COSQUÍN 2009
La Comisión Organizadora del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, a través de la Agencia de Cultura, Ecuación y Turismo, y por indicación del poeta y músico Ramón Ayala, invitó a Karoso Zuetta a participar del Encuentro de los Poetas con la Gente representando a la región del litoral. Junto a Nerina Bader, el escritor y músico misionero presentará en este prestigioso congreso de la cultura latinoamericana, el espectáculo “Cantares de la Tierra Sin Mal”, propuesta poética propia apoyada musicalmente en la polirritmia misionera.
“…iremos dispuestos a escuchar y aprehender de los compositores de las distintas regiones de nuestro país y también motivados para mostrar los contenidos propios de la música popular de Misiones. Creemos que la variedad rítmica y la búsqueda poética que cultivamos le otorgan a nuestro cancionero un atractivo especial, ciertamente poco conocido en el ámbito grande del folklore…quiero agradecer públicamente la preocupación de María Teresa Cuenca, esposa de Ramón Ayala, por posibilitarnos el contacto con la comisión de Cosquín”
Oberá, 23 de diciembre
El martes 23 de diciembre, Karoso Zuetta y Nerina Bader cierran en Oberá la gira AÑO XXV, cuando se cumplirán 25 años de trayectoria del músico Obereño. En el salón de actos del Instituto Linneo (lugar en el que realizó su primer recital en 1983) y desde las 21 y 30, pondrán en escena el espectáculo multimedial “Cantares de la Tierra Sin Mal”.
“…vamos a celebrar agradecidos este cuarto de siglo junto al arte. Queda todo por hacer, es un gran privilegio y una gran responsabilidad esta posibilidad de seguir cultivando mi vocación y de intentar crecer como artista que trabaja para que en su obra se refleje su pueblo…”
Oberá, mi lugar
No lame un mar tus orillas
salando los arenales
pero huele a selva el viento
acariciando los yerbatales
La nieve no enfría un río
que baja de las montañas
pero en tus verdes colinas
con arroyitos juega mi infancia
Oberá
mi lugar
Brilla siempre
Oberá
Que tu luz
Oberá
me ilumine una vez más
Sos la tierra prometida
hogar de los inmigrantes
septiembre con azaleas
trajes de fiesta para nombrarte
Aquél cacique aborigen
por defender tu bandera
te bautizó con su nombre
cuando su sangre tiñó la tierra
Oberá
mi lugar
Brilla siempre
Oberá
Que tu luz
Oberá
me ilumine una vez más
Es un renovado asombro
el camino de regreso
descalzo piso tu suelo
y mi canción se vuelve silencio
Lecciones de Piano
Retomando estudios interrumpidos treinta años atrás, Karoso Zuetta retornó a la disciplina del clásico instrumento. En su adolescencia (1974-1978) el músico Obereño cursó la carrera de música en el Centro Polivalente de Arte, no habiendo finalizado el programa formal establecido. La práctica deportiva y el inicio de su etapa de sus estudios terciarios conspiraron para que no dispusiera del tiempo que exigía avanzar en la práctica instrumental del piano.
“…era una materia pendiente en mi vida. Estoy feliz de mantener intacto el entusiasmo por continuar con estos aprendizajes, es más, la comprensión de la situación en esta edad me permite valorar y apreciar mucho más este desafío. Creo que no haber tenido la posibilidad de tener un piano propio influyó en gran medida en mi transitorio abandono de la carrera. En donde cursábamos había dos pianos para todos y para practicar teníamos que sacar turnos fuera del horario de clases, que era de doble turno. Estos horarios coincidían con los entrenamientos de mi equipo de fútbol y eso me ponía en una disyuntiva que no supe resolver. Sin embargo siempre mantuve la ilusión de llegar a tocar Claro de Luna o el Himno Nacional, algún tema de Mozart o una fuga de Bach. Hace un mes recomencé con paciencia las lecciones a partir de la posibilidad de contar con un piano digital, un aparato simple, susceptible de ser transportado. Mi meta inicial es avanzar hacia la música clásica durante los próximos dos años y después comenzar a fusionar otros géneros. Para esta tarea cuento con el invalorable asesoramiento del maestro de música y armonía clásica Juan Carlos Marín y de mi amigo musical Danilo Santinelli. Considero fundamental la capacitación y cultivar permanentemente las habilidades y el panorama creativo para crecer como artista…”
Cabe consignar que en su faceta de músico Karoso es ejecutante autodidacta de guitarra y constructor de los instrumentos de viento que utiliza en sus grabaciones. Como productor de canciones publicó 6 discos de canciones con arreglos propios y en 2009 presentará su primer trabajo de música exclusivamente instrumental con el Mimby Tatá (http://mimbykaroso.blogspot.com/) como sonido central.