martes, 11 de agosto de 2009

“Cantares de la Tierra Sin Mal” en Terra Madre Argentina

EN LA PLAZA DE TERRA MADRE ARGENTINA (http://www.puntoslowfoodbaires.com.ar/news/)

Al fondo de la II Expo “Caminos y Sabores”, realizada en el Salón Azul del predio ferial de la Sociedad Rural, se extendió la denominada “Plaza de Terra Madre Argentina”. En ese espacio prolijamente alfombrado y adecuadamente iluminado, los productores agrarios armaban cada tarde, entre las 18 y las 21 hs., sus pequeñas tiendas; apoyando sus frutos sobre un banco o una mesa, compartían sus experiencias con un público que, ávido de informaciones, se abalanzó masivamente sobre las ofertas alimentarias provenientes de los cuatro puntos cardinales de la Argentina: Maíces y papas andinas, miel de jateí, vinos orgánicos, dulces regionales, quesos saborizados, entre otros tantos productos artesanales.

En el corazón de la Plaza, los organizadores reservaron un espacio para la música en vivo: Instalaron un equipo de audio con dos micrófonos y allí Karoso Zuetta y Nerina Bader presentaron durante tres días “Cantares de la tierra sin mal”, un recital de canciones propias de la zona a la que representaban: Misiones. Mezclándose con el murmullo propio del mercadeo de estas ferias, fueron desgranando los temas que concitaban la atención de un público que se detenía a escuchar y continuaba recorriendo y observando los stands.

“…fue una experiencia muy graciosa, nada que ver con un concierto normal. Aunque nuestra meta principal era acompañar a los amigos que producen a partir de los principios que defiende Slow Food, nos resultaba extraño que el público cambiara constantemente. Por esta razón, entre tema y tema hacíamos una pausa y hablábamos con los productores o con gente del público que nos preguntaba por la música y por los instrumentos. Podría afirmar que es interesante la labor del músico feriante…”(Karoso Zuetta)

“…Resultó muy emotivo para nosotros la visita de Danilo Santinelli, quien junto a Karoso interpretó tres temas ejecutando magistralmente la quena. Muy divertido resultó también la presencia de Eva Luna en la escena, la que fue de gran ayuda por la alegría de tenerla con nosotros y por la curiosidad que despertaba en la gente…” (Nerina Bader)

Otro motivo de sorpresa en esta experiencia fue que dos de las canciones recopiladas de la música Mbya por el músico Karoso Zuetta (Che Kyvy Mbya y Chake el Jasy, cortes 11 y 12 del disco Rituales Paganos,de 2005) fueron elegidas como tema musical del tradicional video fotográfico denominado “Los Rostros de Terra Madre” (VerJ), presentado en pantalla gigante durante la ceremonia de clausura.

Ver Video:
http://www.youtube.com/watch?v=XFWkRuQ3HsY&eurl=http%3A%2F%2Fwww%2Epuntoslowfoodbaires%2Ecom%2Ear%2Fnews%2F&feature=player_embedded#t=107

Entre los días 13 y 16 de agosto, en las instalaciones del Predio Ferial de la Sociedad Rural de Palermo, se desarrollarán las actividades feriales, académicas y artísticas representativas de las distintas regiones argentinas.

Cada día del encuentro, aproximadamente a las 19 hs los artistas misioneros ocuparán el escenario denominado La Plaza de Terra Madre para mostrar su espectáculo multimedial.
En noviembre del año pasado el músico y escritor Karoso Zuetta, integró la delegación que representó a la Argentina en el encuentro realizado en Turín, Italia.

“…estamos encantados y agradecidos por compartir este espacio en el que son defendidas las particularidades alimentarias de los pueblos y desde nuestro arte, en absoluta concordancia de contenidos con estas formas de producción agrícola, acompañar esta edición Argentina de Terra Madre, nueva instancia para aprehender, reflexionar sobre nuestro accionar y departir con mucha gente comprometida en destacar la autenticidad y la autoestima que cultivan los ancestrales conocimientos alimentarios de los pueblos...” (Karoso Zuetta)

“…vamos a mostrar algo de la poética contemporánea de Misiones desde su polirritmia musical: Abarcaremos tanto la música ancestral de los Mbya como las influencias más próximas o la proyección del gualambao, todo con una escena en la que se verán colores y formas plasmadas en obras pictóricas de artistas plásticos misionerosy fotografías de paisajes. Parte de este recital fue presentado en la última Feria del Libro de Buenos Aires y desde octubre volveremos a reponerlo completo en varios escenarios de Misiones…Yo me identifico con los preceptos que difunde Slow Food, por eso me siento especialmete feliz de poder sumar mi canto a este primer encuentro en la Argentina…” (Nerina Bader)
1º Encuentro de Terra Madre en Argentina
Terra Madre Argentina 2009
¿Qué es Terra Madre?
Es una Red Mundial que reúne a todos aquellos que desean intervenir para preservar y promover métodos de producción alimentaria sostenibles, en armonía con la naturaleza, el paisaje y la tradición.
Actualmente la Red Mundial de Terra Madre está compuesta por la Red de Comunidades del Alimento, la Red de Cocineros, la Red de Universidades y el Movimiento de Jóvenes. De forma articulada cada nodo de esta red procura a través de las 1580 comunidades del alimento en más de 150 países mantener un fuerte vínculo con sus formas organizativas, su alimentación, sus expresiones artísticas y celebraciones. Los 953 cocineros revalorizan los productos del territorio, rescatan las tradiciones más antiguas, promueven las producciones de calidad contribuyendo a la difusión de los productos de las Comunidades del Alimento. Más de 400 académicos representantes de 225 universidades a través de la promoción, formación y educación, apoyan la producción agroalimentaria de calidad, de pequeña escala y sostenible desde el punto de vista económico, social y ecológico.
El encuentro mundial de la red de Terra Madre reúne durante cuatro días a comunidades del alimento, cocineros, docentes y jóvenes provenientes de todo el mundo, comprometidos en la labor de promover una producción alimentaria local, sostenible y respetuosa con los métodos heredados y consolidados en el tiempo.
Día tras día la familia de Terra Madre se incrementa, se enriquece y se organiza para tutelar productos y culturas culinarias locales. La labor que comenzara con estos encuentros prosigue ahora, en los lugares de trabajo, con un espíritu de iniciativa que se propaga. Al igual que se multiplican los encuentros regionales, en Suecia, Brasil, Países Bajos, Bielorrusia, Irlanda, Medio Oriente, Noráfrica y ahora en Argentina.
Esperamos en esta ocasión con la realización de Terra Madre Argentina 2009, que se realiza gracias a Caminos y Sabores, lograr no sólo la participación de los productores de todo el país, a los cocineros y universidades de Argentina que ya lo hicieron en las ediciones anteriores, sino también lograr nuevas incorporaciones a la Red, a través de todas las personas que compartan nuestros objetivos, de manera que nos permita fortalecer la red local, discutir los temas importantes que nos involucran a todos, y marcar el rumbo a seguir en adelante con respecto a la producción distribución y consumo de alimentos.
Si quiere participar de esta edición de Terra Madre Argentina 2009, por favor escribanos a contacto@puntoslowfoodbaires.com.ar
Para más información con respecto a la red mundial de Terra Madre pueden visitar los siguientes sitios, que contienen información actualizada y muy valiosa de las acciones que en todo el mundo genera este movimiento.
http://www.terramadre2008.org/ http://www.slowfood.com/