Desde hacía doce años no se registraba una presentación similar en Posadas de esta artista genuina de la tierra roja
POSADAS (Primera Edición) Una noche de deleite para los amantes del canto con esencia misionera, representó el espectáculo ofrecido el viernes por Patricia Gaona después de doce años de no cantar en Posadas. Secundada por excelentes músicos, ejemplares reemplazantes de los que acompañan a la cantante en su sexto disco, “Por andar cantando”, ofreció un recital que estuvo matizado por momentos emotivos y las actuaciones de artistas invitados. “¡Al fin en Posadas!”Patricia Gaona se anticipó a ese momento al decir a PRIMERA EDICIÓN, “Al fin voy a cantar en Posadas, al fin voy a presentar mi disco aquí”, ya que con “Por andar cantando” se demoró casi un año en mostrarlo en Posadas. Pero, sucede que cuanto más se espera un mate, más rico parece al llegar, la demora habrá servido para que el espectáculo visto y oído en el Teatro Lírico de Prosa fuera calificable de inolvidable. Más de veinte temas Con Germán Arriazu en guitarra, Antonio Núñez en acordeón, Juan Pablo Colombo en bajo y la participación de Cacho Bernal en percusión, Patricia Gaona ofreció más de veinte temas entre ellos Mi tierra litoral y El sol de los cielos limpios (Ariel Acuña), Posadeña Linda (Ramón Ayala), Misionero y Guaraní (Alcibiades Alarcón), Misiones mi tierra roja (Fermín Fierro) y Costera (Vicente Cidade). Con sus hermanos Charly en piano y Andy en guitarra dedicó a su padre, de origen paraguayo, la guarania Mis noches sin ti (María Teresa Márquez y Demetrio Ortiz) y dedicada a su profesora en el coro de la Asociación Coral Misiones, Norma D' Indio (Beby), cantó Campana de palo (María Elena Walsh). Asimismo, la cantante (que reside en Buenos Aires), invitó a compartir el escenario con ella a Fabián Meza, Karoso Zuetta, Nerina Bader y Jorge Suligoy. Con el líder de La Cortada, hicieron a dúo Mi Serenata (Fermín Fierro) y luego Meza interpretó su tema “Para Julián Acuña”; antes Patricia había cantado a dúo con Roberto Benítez la galopa Septiembre en Misiones y luego presentó a Nerina Bader y a Karoso Zuetta, entregando junto a ellos Oración de los remansos de Jorge Fandermole. Karoso y Nerina, se despidieron con Siesta en el Monte una canción de Ricardo Ojeda y Ramón Ayala, tras lo que fueron saludados por el maestro Ojeda que se hallaba entre el público. Casi al cierre cantó con Jorge Suligoy , El Cosechero (Ramón Ayala), luego Misionero, una canción que han estrenado en Buenos Aires y que dio la posibilidad a Patricia de señalar al público que “nosotros vivimos en Buenos Aires pero cantamos como lo que somos acá, ¡misioneros!”.Luego de cantar Mi tierra roja, emblemática galopa de Fermín Fierro, Patricia mencionó que en su vida había tenido el privilegio de conocer a muchos de los poetas y los músicos de Misiones; “he actuado con Ricardo Ojeda, con Vicente, con Ramón, que creo que tengo el compromiso de preservar el legado de canciones que me hicieron”. “Por eso a ese legado lo llevo conmigo y lo canto donde sea, como misionera”, las frases generaron el aplausos de todos y nuevamente lo emocionados gestos de esta muchacha que viviendo en el corazón porteño de Balvanera sigue prendada del amor por Posadas.